La exposición en la Biblioteca de la UNED en Denia (Alicante), durante el mes de Julio.
AVANCES, una exposición para promover la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito de la Educación Permanente.
viernes, 9 de agosto de 2019
sábado, 20 de julio de 2019
Avances en Lalín
La exposición en el Curso de Verano de la Universidad de Santiago de Compostela, en Lalín (Pontevedra, julio 2019):
miércoles, 12 de junio de 2019
Avances en Ubrique
La exposición en el CEPER Siete Villas de Ubrique (Junio 2019):
https://actualidad.radioubrique.com/category/educacion
https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fpermalink.php%3Fstory_fbid%3D1074751459388638%26id%3D526812964182493&width=500
https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fpermalink.php%3Fstory_fbid%3D1074751459388638%26id%3D526812964182493&width=500
sábado, 27 de abril de 2019
Eclipsadas (Collage 1)
A lo largo de la Historia, numerosas mujeres han visto cómo, en múltiples campos del conocimiento y el saber, su obra y su talento quedaban relegados a un segundo plano, o directamente eran fagocitados por sus compañeros varones. Este último caso es el de las “eclipsadas”.
Aquí encontramos la historia personal de cinco de estas “eclipsadas”. La obra propuesta muestra, en una composición colorida y con distintas tipografías, la imagen de cada una de ellas, sus nombres, así como el invento o descubrimiento que aportaron a la Humanidad. Esta composición es un pequeño homenaje póstumo, un reconocimiento, y también una llamada a la reflexión para que tales situaciones no vuelvan a repetirse.
viernes, 26 de abril de 2019
La controversia de los cocos (Collage 2)
En febrero de 2018, un artículo de unas colaboradoras de la revista de CC.OO. proponía, en aras de la igualdad entre el alumnado, sacar al fútbol de los patios de recreo de nuestros colegios, así como retirar de nuestros currículos educativos de Secundaria a autores y filósofos como Rousseau, Nietzsche, Kant, Pablo Neruda, Javier Marías o A. Pérez-Reverte, entre otros.
Con este collage queremos llamar a la reflexión sobre los planteamientos del artículo aparecido en la revista de CCOO, trasladando esa perspectiva al plano físico con estas imágenes “en negativo”, y jugando con las distintas acepciones que la palabra “coco” tiene en nuestro idioma.
jueves, 25 de abril de 2019
viernes, 19 de abril de 2019
Me gusta cuando calla (Collage 3)
Con esta variación sobre uno de los poemas más conocidos de Pablo Neruda (y a raíz de haber sido dicha composición objeto de controversia en el artículo ya citado) planteamos la siguiente reflexión: personalidades victimarias y víctimas se perfilan y desdibujan a ambos lados de unos barrotes que a menudo empiezan siendo invisibles, y por tanto, imperceptibles, ya que se conforman por las propias palabras, o la ausencia de las mismas. Hay palabras que agreden. Y hay silencios impuestos que aniquilan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)